T R I O   S U R

 EZEQUIEL CORTABARRÍA                                 WALTER SILVA                                    RAMÓN ROMERO

        flauta                                                           guitarra                                                   violonchelo
 

V O L V E R


Trío Sur se funda en Madrid en 1990 con la intención de llevar al público la síntesis de 300 años de la historia de la música, período que engloba la llamada “música clásica”.
Su instrumentación, flauta, guitarra y violonchelo, así como la sólida formación de sus integrantes, permite a Trío Sur abordar todo tipo de repertorio, como los grandes maestros del barroco (Bach, Albinoni, Vivaldi), del impresionismo (Debussy, Ravel, Falla) o diversos compositores de nuestro siglo.
Trío Sur ha ofrecido conciertos en toda España, Francia y Portugal y realizado grabaciones para TVE, BBC y la Televisión Canadiense. Ha vendido miles de copias de sus tres trabajos disco gráficos: “Trío Sur”(1990) , “Adagio”(1992) y "Concierto clásico" (1998). El primer intérprete de violonchelo fue Oscar Grossi, luego Adrián Rodríguez y actualmente Ramón Romero.
 

BREVE CURRÍCULUM DE LOS INTEGRANTES


EZEQUIEL CORTABARRÍA, flauta

Buenos Aires, Argentina.
Inicia sus estudios musicales en Buenos Aires con Bruno Bragato, solista de la orquesta del Teatro Colón. En 1982 se traslada a Madrid donde estudia con A.Carreres, J.Oliver, M.A.Grau y M.A.Rodríguez. Asiste a los cursos internacionales del maestro J. Careyevschy y en 1990 estudia en Buenos Aires con A.Ianelli (Camerata Bariloche). Se gradúa como profesor de flauta en 1988 obteniendo la Matrícula de Honor en el Conservatorio de San Lorenzo del Escorial, donde además ha estudiado violonchelo, canto y composición. Su actividad profesional comienza en 1986 cuando Gregorio Paniagua lo invita a integrar el grupo Atrium Musicae de Madrid. Desde 1989 forma parte del Ballet Teatro Español Rafael Aguilar del que destaca su participación en los espectáculos “Carmen” y “Bolero”. En 1990 funda Trío Sur con el que realiza tres producciones discográficas y en 1995 Tango Quattro con el que realiza tres C.Ds, dos espectáculos, y conciertos a nivel internacional. Colabora en grabaciones y conciertos de cantautores como Joaquín Sabina, Amancio Prada, Caco Senante o María del Mar Bonet. Asimismo realiza grabaciones para radio y televisión. Desde 1996 es miembro del grupo de Nueva música española La Maestranza que dirige Jose María Gallardo del Rey, con el que también realiza conciertos a dúo y ha grabado con el prestigioso sello DEUSTCHE-GRAMMOPHON.
Ha actuado en Argentina ,Japón, China, Francia, Austria, Holanda, Alemania , España, Portugal, Suiza, Bélgica, Lichtenstein, Italia, Grecia, Suecia , Lituania, Turquía, Polonia, El Líbano, Jordania ,Méjico y Venezuela.
 

WALTER SILVA, guitarra


Nace en Buenos Aires, Argentina. Comienza sus estudios musicales en la ciudad de Mar de Plata con el profesor Carlos Costa Kelly. En 1986 se traslada a España y estudia en el Real Conservatorio de Madrid. Durante el período 1989-90 estudia con Hugo Geller y asiste a cursos internacionales de perfeccionamiento con los maestros M.A.Girollet, José Tomás y Hopkinson Smith entre otros.Como solista ha dado numerosos conciertos y participado en festivales internacionales. En 1990 funda la agrupación Trío Sur. En 1991 dirige y es miembro del grupo Trío 4 con el que aborda el género del tango de vanguardia, plasmado en la grabación Nuevo Tango de 1992. A través del contacto con músicos de distintas vertientes como el jazz o la música étnica desarrolla un trabajo de composiciones propias en el campo de las Nuevas Músicas incorporando el uso de ordenadores y sistemas MIDI, así como la sonoridad de la guitarra eléctrica.  Realiza estudios de música electroacústica en el Gabinete de la música electroacústica de Cuenca. En 1995 compone la música para el cortometraje Entre el amanecer y el día, interpretada por Trío Sur. En 1996 funda el Walter Silva Ensemble. En 1997-98 integra como guitarrista la orquesta del musical West Side Story ( Teatro Nuevo Apolo, Madrid.) y ejerce como Director Musical en gira del mismo espectáculo (Teatro Principal de Alicante, Auditórium de Palma de Mallorca y Teatro Principal de Valencia.). Actualmente compone una obra de grandes dimensiones que se estrenará el próximo verano.
 

RAMÓN ROMERO REDONDO, violonchelo


Natural de Villaharta (Córdoba), nacido en 1962. Comenzó sus estudios musicales de violonchelo en Madrid con Pedro Corostola, trasladándose posteriormente a Málaga con Antonio Campos, luego a Madrid con Arturo Muruzabal y a Córdoba con Alvaro Campos. En dicho Conservatorio terminó el titulo de Profesor de Violoncello en el año 1993.Desde el año 1984 es integrante de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga como tutti y desde el año 1990 como solista. Cofundador del Cuarteto "Picasso" de Málaga y Presidente - fundador de La Camerata de Ópera de la Diputación Provincial de Málaga, estrenando las óperas de Mozart, "La Flauta Mágica" y "Las Bodas de Fígaro" en Málaga y Madrid en versiones reducidas y semi-escenificadas y desde 1999 colaborador de la Compañía Lírica Nacional de Madrid. Contratado por la JugendSymphonic Orchester Dornbirn de Austria en giras por Suiza, Austria, Alemania y Hungría en los años 1992, 1993 y 1994, por la Orquesta de la Radio Televisión Rumana en el año 1994 y por la Joven Orquesta de Florida, en gira por España en el año 1995.Solista con la Orquesta de Jóvenes de Málaga interpretando el Concierto en Do m de Vivaldi, Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, interpretando el Concierto de D. Van Goens y con la Orquesta de la Radio Televisión Rumana con el Concierto en Sol M de Boccherini, en los años 1987, 1992 y 1994 respectivamente.Profesor Numerario de Música de Cámara desde el año 1993, en los Conservatorios de Granada, Linares (Jaén), Amaniel (Madrid), Conservatorio Ángel Arias Maceín de Madrid y desde 2006 en el Conservatorio Federico Moreno Torroba de Madrid.


Programa

Aria de la suite en ReM                                                           J. S.Bach
Allegro del Concierto para Guitarra en ReM                            A. Vivaldi
Adagio                                                                                      T. Albinoni
Canon                                                                                      J. Pachelbel
Ave María                                                                                 F. Schubert
Habanera de “Carmen”                                                            G. Bizet
Serenata                                                                                  F.Schubert
Pavana                                                                                     G. Fauré
Pavana para una infanta difunta                                             M. Ravel
Gymnopedie nr.1                                                                    E. Satie
Concierto de Aranjuez                                                            J. Rodrigo
Bachiana Brasileira n5                                                           H.Villalobos
María                                                                                      L..Bernstein
Siciliana                                                                                 G.Fauré

Duración aproximada del concierto: 60 minutos.
Más Repertorio.
 

Divertimento (Haydn), Danzas Húngaras, Sonatas de J.S.Bach, Aleluya de Mozart...
 

Música Española: Arreglos de E. Granados, I. Albéniz, Manuel de Falla, música de zarzuela.

Música Incidental:
 

"La Vita e Bella", "La Misión","El Cazador"...
 

Arreglos de Música Popular
Alfonsina y el Mar, El día que me Quieras...
Canciones de Jobim, Beatles, Steve Wonder...
Composiciones originales de W.Silva
 

V O L V E R